Dra. Bennetts Carlock

Tecnología e Innovación en la Educación

CV image
Gloria de los Ángeles Bennetts Carlock

En 2012 Inició su experiencia realizando sus prácticas escolares en el ámbito educativo impartiendo cátedra en el área social de Nivel Medio Superior en la "Escuela Preparatoria Número Uno" de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, no obstante, en el ciclo escolar 2023 vuelve a colaborar como docente interina de las asignaturas "Historia de México II" y "Cultura Regional".

Para el 2013, realiza su servicio social desempeñándose como capacitadora del "Modelo de gestión educativa estratégica" (propuesta de la Dirección General de Desarrollo de la gestión e innovación educativa de la Subsecretaria de Educación Básica) del personal directivo perteneciente a las escuelas de educación básica por parte de la Unidad de Proyectos Estratégicos, así como asesora técnico pedagógica y evaluadora de la planeación docente de Escuelas Secundarias Generales del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, IEEPO.

Obtuvo su título universitario como licenciada en Pedagogía en el Instituto de Estudios Superiores del Golfo de México.

Tiempo después, operó talleres y presentó conferencias de Educación Financiera a grupos de 10 hasta 80 participantes como instructora de la modalidad presencial y aula móvil en el programa “Adelante con tu Futuro” del Corporativo Bancomer (BBVA, México) a Técnicos Superiores Universitarios de distintas instituciones de educación superior que formaban parte de las Universidades Tecnológicas de México.

En el año 2014, colaboró como educadora de contacto y sensibilización en la Asociación Civil CANICA de Oaxaca (Centro de Apoyo al Niño de la Calle AC), dedicada a la ayuda y atención de niñas, niños y jóvenes trabajadores en calle o acompañantes del trabajo en calle y sus familias, siendo algunas de sus actividades primordiales: el trabajo en ludotecas móviles, recorridos focalizados, así como reportes ciudadanos y comunitarios.

Fue docente de aula inclusiva en Nivel Básico sección primaria,  en el régimen laboral privado, ciclo escolar 2014-2015.

En 2017 culminó sus estudios de posgrado como Maestra en Investigación Educativa por parte de la Universidad La Salle Oaxaca, obteniendo la "Medalla Miguel Febres Cordero" (misma que representa el valor de la constancia y dedicación otorgada a estudiantes que obtienen el más alto promedio de su generación).

Se convierte en la Encargada del Departamento de Planeación e Investigación, iniciandose en la creación de estudios de factibilidad de distintas licenciaturas, así como en la presentación de proyectos ante la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior de Ciencia y Tecnología del Estado de Oaxaca (CGEMSySCyT), además de la creación de expedientes académicos y manejo de supervisiones de infraestructura a Nivel Medio Superior y Superior, siendo comisionada en: diseño de planes, programas y mapas curriculares, reglamentos institucionales, manuales organizacionales, guías de laboratorio multifuncional, memorias fotográficas institucionales, plan de tutorías e integración bibliográfica académica digital y física.

Para después ser la Coordinadora Académica (2017-2019) de cinco licenciaturas en el Instituto de Investigaciones de Ciencias y Humanidades de la “Red de Escuelas Universitarias del Sureste”, mismo lugar donde fue parte del jurado de diversas titulaciones alrededor del Estado de Oaxaca, en los ocho planteles educativos de la REU (Centro Histórico, Pochutla, Huatulco, Pinotepa Nacional, Puerto Escondido, Tlaxiaco, Loma Bonita y Tuxtepec).

Acredita el curso "Programación creativa" del Programa Regional de Educación para la Cultura Digital, de la Asociación Civil Chicos.net e Inspírate Compromiso Disney (2017, Plataforma Educativa Disney).

En ese mismo año fue Directora General del Blog y la Revista Digital Internacional Educación Alternativa “Un Vistazo”, proyecto de índole personal.

Realiza una especialización en Diseño Gráfico desde el Centro educativo "Computación del Golfo" ubicado en la zona metropolitana del Estado de Oaxaca, programa académico en el cual fue reconocida por obtener el mejor aprovechamiento escolar (2017-2019), así como también un Doctorado en Tecnología e Innovación en la Educación por parte de la Universidad ÚNICA ubicada en el Estado de Puebla en la modalidad ejecutiva donde obtuvo su grado por medio de la tesis "Modelo gamificado desde la neurotecnología educativa para la educación no formal en línea: como propuesta emergente en la generación Z" durante el periodo (2020-2021) aplicando sus resultados desde un manual instruccional en la Dirección de Posgrados, Investigación y Extensión Universitaria de la Universidad La Salle Campus Oaxaca, aportando en el proyecto de educación a distancia como integrante de una red interna de profesionales de tecnología, pedagogía y educación, cuyo objetivo es lograr la promoción de la oferta académica en esta modalidad de tendencia global.

En el año 2019 se instaura en la Universidad La Salle Oaxaca, como Responsable de Programa Académico en la Coordinación de Planeación Curricular y Recursos para el Aprendizaje, no obstante, es invitada a colaborar ese mismo año para asentar las bases del Proyecto "Universidad Virtual" como Responsable de Educación a Distancia, al poco tiempo la convierten en Jefa de Educación a Distancia, enfocando sus esfuerzos en la creación de proyectos de digitalización educativa, así como en el diseño, implantación e implementación de las ofertas educativas en línea o a distancia (cursos, talleres, diplomados y MOOCS) en ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) de tipo multi-modal,  híbrido digital y de estudio independiente. A la par, fungió como gestora de proyecto y encargada de la personalización de la Plataforma Educativa LMS, desde la etapa de investigación, diseño del mapa de sitio, requerimientos técnicos, hasta la culminación del pilotaje funcional de la misma (2019-2022).

En ese periodo lasaliano colabora activamente en el proyecto "Hub de la Digitalización de la Educación y la Educación a Distancia" en la Comisión de Educación a Distancia de la Red de Universidades de La Salle México, en el cual, intervino como uno de los elementos principales dentro de la Comisión del Marco Conceptual. Del mismo modo, apoya como representante de la Coordinación de La Salle Oaxaca, en la "Red Internacional Lasallista de Educación a Distancia" (RILED).

La doctora también llevó a cabo paneles y ponencias en distintos congresos a nivel estatal y nacional, así como publicaciones académicas en revistas digitales de corte internacional, entre ellas: la "Fiesta de las Culturas de La Salle Oaxaca", la "Facultad de Estudios Superiores de Aragón UNAM", la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, la Red de Posgrados en Educación A.C., el Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C., y Global Knowledge Academics de la Universidad Autónoma de Madrid.

Aunado a lo anterior, se ha permitido experimentar con escritos literarios de género épico y ciencia ficción, publicando cuentos en revistas como: Antología Física Otoño e Invierno de Diversidad Literaria (2017, Madrid, España); Cronopio, Edición 81 (2017, Colombia); NERIUM (2018); Antología Física Pluma, Tinta y Papel VII (2018, Madrid, España); El Almacén (2018, Perú); Trinando, año III, N° 17 (2018, Colombia); Arte Fragmento, año 1, N° 5 (2018, Cali, Colombia); Antología Física Nocturnas V (2018, Bogotá, Colombia); LCD (2019, Uruguay); así como la revista Sapo, N° 8 (2019, Chile).

Cuenta con una distinción en la categoría de microrrelato, otorgada en el certamen de "Signo Editores" (septiembre de 2017, Madrid, España) con el escrito: Un aula docente inclusiva.

Fue finalista del Concurso Internacional de Cuento Breve "Todos somos inmigrantes", realizado por parte de la Editorial Mexicana Benma, en marzo de 2018, con el escrito "Año 2717: la extinción de los inmigrantes".

De igual forma, ha sido docente de la licenciatura en Pedagogía, en asignaturas como: Taller de Intervención Educativa III y Necesidades Educativas de la Infancia, en el Instituto de Investigaciones de Ciencias y Humanidades de la “Red de Escuelas Universitarias del Sureste” (2018-2019).

Culmina un Diplomado en "Gestión de ambientes virtuales de aprendizaje" en agosto de 2020, y otro en "Desarrollo de Estrategias digitales de aprendizaje" en octubre de 2021, desde la App Móvil "Aprende" de la Fundación Carlos Slim.

Se desarrolla como profesora de posgrado (2019-2023) en la modalidad presencial, no presencial y mixta (híbrida) de la "Maestría en Docencia" por parte de la Universidad Nacionalista México, impartiendo los siguientes programas académicos: Sociolingüística y Etnografía, Teoría y Evaluación del Aprendizaje, Comunicación Educativa, Pensamiento Crítico y Creativo, Aprendizaje Constructivista, así como también se ha desempeñado como directora de tesis de la misma casa de estudios.

Culmina Bootcamp´s en "Creación de experiencias de aprendizaje híbrido" y "Arquitectura de experiencias de aprendizaje híbrido", que forman parte de la Especialización en Experiencias de aprendizaje híbrido en el marco del centro de excelencia en digitalización por parte de Emerging Technologies Institute EMTECH en colaboración con FIMPES (abril- julio de 2022), donde aprendio metodologías ágiles como "design thinking", "design spring" y SCRUM así como técnicas de investigación centradas en la experiencia e interfaz de los usuarios con respecto a sus contextos con ayuda de la herramienta digital "learner person" para la mejora del marketing educativo de las instituciones de nivel superior, además de adquirir habilidades de diseño simplificado desde aplicaciones híbridas para la creación de flujos de interacción.

En junio de 2023 fue invitada como catedrática de las asignaturas "Fundamentos epistemólogicos y escenarios del curriculum" así como "Modelos educativos contemporáneos", en la modalidad asíncronica del primer semestre del Doctorado en Educación por parte de la Universidad Euroamericana.

En octubre de 2023 colabora con la Benemérita Universidad de Oaxaca BUO, compartiendo una conferencia en línea denominada Arquitectura de Aprendizaje Híbrido desde la Nueva Escuela Mexicana en el marco del Nivel Medio Superior en la que expuso los datos obtenidos de su investigación educativa llevada a cabo en la Preparatoria Número Uno de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca durante el primer bloque del tercer semestre del mismo año.

Culmina un Diplomado en "Administración de Sitios Web Institucionales" recibiendo su acreditación como Responsable de la Administración del Sitio Web Institucional el 25 de noviembre de 2023, con un valor curricular de 120 horas por parte de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, La Dirección de Redes, Telecomunicaciones e Informática, así como la Secretaría Académica de la UABJO, misma que fue llevada a cabo de manera híbrida en seis sedes universitarias diferentes. 

En el marco del Festival estudiantil para la activación de la Biblioteca de la Escuela Preparatoria Núm. 1, representantes de las áreas del SICE, Soporte Técnico, Desarrollo de Sistemas y Desarrollo Web de la Dirección de Redes, Telecomunicaciones e Informática de la UABJO hicieron la entrega de una placa QR con el fin de iniciar la difusión del sitio web institucional www.prepa1.uabjo.mx, el cual fue desarrollado como producto académico del Diplomado en "Administración de Sitios Web Institucionales", iniciando su funcionamiento desde el 01 de diciembre de 2023, en el cual funge como "Responsable de la información de sitio web". 

A partir de septiembre del 2022 inició con una idea que abrió sus puertas en abril del 2023, actualmente sigue unificando fuerzas con su esposo y co-construyendo WAXAKRAZi un proyecto socio-ambiental dedicado a manifestar voces originarias, así  como saberes ancestrales desde la pedagogía crítica y experimental por medio del convite, la sandunga y el trueque cultural.   

Asesorías

Asesorías individuales o grupales sobre temas de innovación educativa o el manejo adecuado de nuevas tecnologías en la educación presencial, híbrida y a distancia.

Saber más

Conferencias

Conferencias sobre innovación y tecnología educativa en la era del conocimiento. Si eres una institución educativa el primer webinar es gratuito, no esperes más y agenda una cita.

Saber más

Capacitación tecnológica en la educación (TICCAD)

Capacitación con un plan personalizado a tus necesidades (individual o grupal). Te enseñaré paso a paso el manejo de aplicaciones, herramientas y ambientes virtuales, así como de las nuevas tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital que te ayudarán a eficientar tu praxis profesional o docente.

Saber más
 

Doctorado en Tecnología e Innovación en la Educación

Terminé los estudios de doctorado en la Universidad Centroamericana Única, ubicada en el Estado de Puebla.

15/05/2020
 

Especialidad en Diseño Gráfico

Terminé los estudios en la Especialidad de Diseño Gráfico en el Instituto Computación del Golfo, Campus Oaxaca.

21/12/2019
 

Maestría en Investigación Educativa

Acredité la Maestría en Investigación Educativa en la Universidad La Salle Oaxaca, obteniendo la "medalla al mérito académico de generación"

29/04/2017
 

Licenciatura en Pedagogía

Acredité la Licenciatura en Pedagogía en la Universidad del Golfo de México, Campus Oaxaca.

31/07/2014
  • Ciudad de Oaxaca, Oaxaca, México
  • Servicio en línea y a distancia debido a la contingencia sanitaria.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO